SEAMOS MEJORES MAESTROS, Semana del 2 al 8 marzo del 2020,¿Cómo pudo Abrahán ser declarado justo antes de la muerte de Cristo?
SEAMOS MEJORES MAESTROS, Semana del 2 al 8 marzo del 2020, ¿Cómo pudo Abrahán ser declarado justo antes de la muerte de Cristo?
Discurso (5 mins. o menos): it-1 646 párr. 5. Título: ¿Cómo pudo Abrahán ser declarado justo antes de la muerte de Cristo? (th lecc. 7).
Para entender este tema lo primero que analizaremos es lo que significa la expresión declarar justos, así que busquemos la definición en la obra perspicacia tomo 1 página 645, bajo el tema a declarar justos.
Dice que esta expresión significa básicamente la idea de absorber o liberar de cualquier cargo, considerar libre de culpa y, por lo tanto exonerar o pronunciar y tratar como justo, Ahora pensemos en la humanidad ¿está libre? no la biblia dice en romanos capítulo 6:20 que les invito a leer ahí dice porque cuando eran esclavos del pecado estaban libres del dominio de la justicia.
Como vemos en este caso éramos pecadores, no estábamos libres pero y ¿cuando se suministró la base para que pudiéramos ser declarados justos?, la misma carta a los romanos menciona en el capítulo 5 el versículo 18:19 que les invitó a abrir su biblia lo encontró dice así, tal como una sola ofensa tuvo como resultado que hombres de toda clase fueran condenados del mismo modo un solo acto de justificación tiene como resultado que hombres de toda clase sean declarados justos y reciban vida porque tal como muchos llegaron a ser pecadores por la obediencia de un solo hombre del mismo modo muchos llegarán a ser justos por la obediencia de una sola persona.
¿Quién fue este hombre?, fue Jesús y lo hizo cuando entregó su vida como sacrificio, por eso el tema de este discurso dice ¿Como pudo abraham ser declarado justo antes de la muerte de cristo? Y esto no quiere decir que los siervos pre cristianos fieles fueran perfectos o estuvieran libres del pecado, por eso es que se les podía declarar justos, la clave para entender por qué se les declaro justos antes de la muerte de cristo está en el texto de romanos el capítulo 4.20-22 ahí dice, Pero, a causa de la promesa de Dios, no dudo por falta de fe, Más bien, se hizo poderoso por su fe, de modo que le dio gloria a Dios y estuvo plenamente convencido de que Dios podía hacer lo que le había prometido. por lo tanto fue declarado justo.
Entonces Abraham tenía fe, por eso se lo declaró justo pero ¿Fe en que?, para sí mismo implica que por haber ejercido fe en la promesa de Dios respecto a la "descendencia" y haberse esforzado por obedecer los mandatos divinos, no se les tuvo como injustos e indignos a la vista de Dios, como el resto de la humanidad.
Aquí hermanos hay que hacer una diferencia, los cristianos del primer siglo fueron declarados justos porque creyeron en que Jesús fue levantado entre los muertos, pero dentro de este grupo no se puede incluir a Abrahán, puesto que él había muerto mucho tiempo antes de la muerte y resurrección de Jesucristo. Ahora leamos santiago capítulo 2:20-23, Que nos ayudará a entender este punto ¿Lo encontró? dice así, oh, hombre vacío, ¿no te das cuenta de que la fe sin obras no sirve de nada? ¿No fue declarado justo por obras nuestro padre va a Abraham después de ofrecer a su hijo isaac en el altar? ya ves que en su fe acto junto con sus obras y que su fe fue perfeccionada por sus obras. Así se cumplió el pasaje de las escrituras que dice: "Abrahán puso fe en jehová" y fue considerado justo" y fue llamado amigo de Jehová, Si debido a su fe, Abraham fue declarado justo como amigo de Jehová, no como hijo con derecho a la vida humana perfecta o gobernación real de cristo.
Por eso es que fue declarado justo en base a su fe y a las promesas que Jehová podía redimir los del pecado y esperaron la llegada del tiempo en que Dios proporcionaría esa redención. Así como todos nosotros que tenemos fe en que Jehová cumplirá su promesa de liberarnos del pecado por medio del sacrificio de Jesús, así también nosotros seremos declarados justos y disfrutaremos de un paraíso en la tierra.
Comentários
Postar um comentário