BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS 2020, Semana Del 2 al 8 de marzo.

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS 2020, Semana Del 2 al 8 de marzo.





Busquemos perlas escondidas (10 mins.)

Gé 22:5. ¿Por qué Abrahán les dijo a sus sirvientes que regresaría con Isaac cuando en realidad iba a sacrificarlo? (w16.02 11 párr. 13).


Pudiera parecer que Abraham estuviera mintiendo, pero analizando bien el texto de Hebreos, se puede percibir que Él tenía la plena seguridad que , si sacrificaba a Isaac, Jehová lo podía resucitar, así regresar los dos juntos.

COMENTARIO ADICIONAL 

Y Abraham al hablar de esa manera demostró que confiaba en Jehová y en su poder sin igual, Además su fe le permitió ver que su Padre celestial nunca le pediría nada que le causara daño permanente, por eso estaba convencido de que si era obediente Jehová resucitaría a su hijo.


Gé 22:12. ¿Cómo nos muestra este texto que Jehová no siempre usa su capacidad de ver el futuro? (it-2 703 párrs. 4, 5).

Podemos ver que al final del versiculo Jehova menciona:"AHORA SE DEVERAS que eres un hombre que teme a Dios", entonces se nota claramente de que Jehová no habría hecho esta afirmación si hubiera sabido de antemano que Abraham obedeció su mandato, lo que nos muestra que Dios no siempre usa su capacidad de ver el futuro, solo cuando El así lo decide.


COMENTARIO ADICIONAL

Y podemos poner de ejemplo, cuando las ciudades de Sodoma y Gomorra se llenaron de maldad, Dios le dijo a Abraham: "Estoy completamente resuelto a bajar para ver si obran de todo conforme a clamor que acerca de ello ha llegado a mi, y , sino, PODRE LLEGAR A SABERLO", Estas palabras de Jehová demuestran que , durante un tiempo Dios no quiso conocer el grado de maldad que existía en aquellas ciudades, demostrando así que el decide cuando predecir algún acontecimiento o no.


¿Qué perlas espirituales ha encontrado sobre Jehová, el ministerio y otros temas en la lectura bíblica de esta semana?

Génesis 22:3 nos hace meditar en que si Abraham no hubiera tenido fe nunca hubiera intentado ofrecer en sacrificio a su hijo y al mismo tiempo, si no hubiera obedecido el mandato de Dios no hubiera conseguido la aprobación de Jehová, esto nos enseña que la fe y las obras van de la mano, así que con nuestros actos demostramos que grado de fe tenemos.


es cierto que Jehová no nos pedirá a nosotros lo que le pidio a Abraham, de acuerdo a lo que dice Génesis 22:2, pero lo que aprendemos de este gran ejemplo es que Jehová espera que le obedezcamos, aunque se nos haga difícil o no entendamos la razón de lo que se nos ha pedido, es por eso que debemos meditar en el ejemplo de Abraham y seguirlo.


Génesis 22:12 me enseña de Jehová que es un Dios de amor, pues el nunca nos pedirá algo que nos hiciera un daño permanente, aunque pueda que a nuestros ojos sean mandatos difíciles de cumplir, como por ejemplo, el cumplir el mandato de evitar el trato con familiares expulsados, es cierto que es difícil, pero es para nuestro propio bien y el de la otra persona, si asi lo hacemos nos ganaremos la aprobación de Jehová.


Génesis 22:16,17 nos enseña que cuando obedecemos los mandatos de Jehová tal como el nos dice, el resultado sera que alegraremos su corazón y por lo tanto obtendremos su bendición


Génesis 23:2 menciona la muerte de sara y dice que abraham estuvo de duelo y lloro amargamente, lo que nos indica que superar aquella perdida le tomo algún tiempo, por lo tanto, cuando algún hermano pasa por una tragedia así, no seria prudente juzgarlo por su reacción o incluso decir que no tiene fe en la resurrección pues recordemos que Abraham era un hombre de gran fe y también lloro amargamente.


Génesis 22:9 leemos que Isaac no se resistió a lo que iba hacer su padre, fue sumiso y obediente, pues para aquel entonces tenia ya unos 25 años de edad, así que bien pudo resistirse, pero no fue así, lo cual indica que Abraham le había enseñado muy bien las cosas de Jehová, sin duda un gran ejemplo para los que somos padres cristianos, pues deben ayudar sus hijos desde muy pequeños a cultivar un fe fuerte.


Genesis 22:5, Es cierto que Jehová no nos pedirá a nosotros lo que le pidió a Abrahán. Lo que sí espera es que lo obedezcamos aunque se nos haga difícil o no entendamos la razón. ¿Hay algo que Jehová le haya pedido y que le cueste trabajo hacer? Algunos son tímidos y les cuesta mucho acercarse a un desconocido para hablarle de la Biblia. Para otros es una verdadera lucha ser diferentes a sus compañeros de clase o de trabajo. ¿Alguna vez se ha sentido como Abrahán? Tal vez sienta como si estuviera subiendo una montaña a fin de cumplir una tarea que parece imposible. Si es así, no se desanime. Recuerde la fe de Abrahán. También puede meditar en lo que hicieron otros hombres y mujeres fieles de la Biblia; así podrá seguir su ejemplo y reforzar su amistad con Jehová


Génesis 22:12, Ya en la montaña, cuando Abrahán “tomó el cuchillo […] para matar a su hijo”, un ángel lo detuvo. Entonces, Dios hizo que un carnero quedara enredado en un matorral cercano para que Abrahán lo ofreciera “en lugar de su hijo” (versículos 10 a 13). A los ojos de Dios fue como si Isaac hubiera sido sacrificado. Un especialista explica que “el mero hecho de que Abrahán estuviera dispuesto a ofrecer a Isaac tuvo tanto valor para Dios como si efectivamente lo hubiera sacrificado”. Abrahán no defraudó a Jehová. Y Dios lo recompensó: repitió el pacto que había hecho con él y lo amplió para que las bendiciones que prometía abarcaran a gente de todas las naciones.

Génesis 22:18, El que se perdonara la vida a Isaac y se produjera una “nación grande” mediante Abrahán no fueron las únicas recompensas que recibió por su fe. Dios le dijo: “Mediante tu descendencia ciertamente se bendecirán todas las naciones de la tierra debido a que has escuchado mi voz”. ¿Cómo? El Rey del Reino celestial de Dios sería descendiente de Abrahán. Ese Reino triturará y pondrá fin a este mundo inicuo que está bajo Satanás. Luego, en una Tierra limpia gobernada por el Reino, el Paraíso se extenderá por toda la Tierra, y personas de “todas las naciones” que harán la voluntad de Dios disfrutarán de salud perfecta y vida eterna. Y Abrahán confió en Dios y anheló el establecimiento del Reino a pesar de que tenía solo un conocimiento limitado acerca de dicho Reino. 


Génesis 23:2, La Biblia dice que Abrahán estuvo de duelo y lloró amargamente, lo que indica que superar aquella pérdida le tomó algún tiempo. Es normal que el dolor por la muerte de alguien dure bastante tiempo. Cada persona vive el duelo de manera diferente. Por eso no sería prudente juzgar la reacción de los demás ante una tragedia. Tampoco deberíamos contener nuestras emociones pensando que son exageradas. Ahora bien, ¿hay algo que pueda ayudarnos a seguir adelante?.


Génesis 23:2-4, Para evitar malentendidos en los tratos de negocio, examine lo que Abrahán hizo en la compra de una porción de terreno. ‘Le pesó a Efrón la cantidad de plata de que había hablado a oídos de los hijos de Het, cuatrocientos siclos de plata, corriente entre mercaderes. Así el campo de Efrón que estaba en Macpelá le quedó confirmado a Abrahán como propiedad suya comprada ante los ojos de los hijos de Het, entre todos los que entraban por la puerta de su ciudad.’ Este no fue un contrato privado entre caballeros. Fue un contrato formal, confirmado en presencia de testigos. No había ningún malentendido acerca de lo que se había comprado ni del precio exacto que se había establecido. 

De manera similar, es prudente que los cristianos formalicen las transacciones importantes. Si la transacción comprende la venta de algún artículo, las partes contratantes pueden poner por escrito lo que se vende, el precio, la forma en que se va a pagar, cuándo y cómo se hará la entrega del artículo, y otras condiciones en que hayan concordado. Si lo negociado es un servicio que ha de realizarse, las partes contratantes pueden poner por escrito el trabajo que se ha de efectuar, para cuándo deberá completarse, el precio y otros factores.


Génesis 22:2, ¿Si hubiésemos recibido un mandato así, lo hubiéramos hecho? Es claro que Abrahán era un persona que amaba a Jehová y confiaba en que de él no vendría nada malo. Así que, aunque para él parecía ilógico lo que Jehová le mandaba, hizo caso. Nosotros debemos de esforzarnos por amoldar nuestras opiniones a las de Jehová, así a  nosotros no nos parezca lógico. Aplicación: Obedezcamos a Jehová en todo.


Génesis 23:1, Es interesante notar que Abrahán llegó a tener muchas posesiones. Lo anterior significa que el dinero en sí no es un obstáculo para tener una relación con Jehová de amistad. El problema es que el dinero si puede llevarnos muy fácil a creernos más que los demás, o quizás olvidarnos de Jehová, o también por las inquietudes diarias empezar a aflojar nuestras actividades espirituales. Aplicación: Examinemonos si el dinero esta siendo un obstáculo al servicio que le damos a Jehová.

Comentários